Día 1: Madrid /Barcelona – Estambul – Arusha
17 de junio de 2025
MADRID – ESTAMBUL TK567 11.55 – 17.10
BARCELONA – ESTAMBUL TK1854 12.00 – 16.35
ESTAMBUL – ARUSHA TK567 18.20 – 01.35+1
Salida desde Madrid o Barcelona en vuelo regular de Turkish Airlines a Arusha vía Estambul.
Nuestro guía especialista acompañante acompañará la salida del grupo desde Madrid si bien, una vez en Estambul reunirá todo el grupo para hacer las oportunas presentaciones antes de enlazar con el vuelo que nos llevará hasta el corazón de África.
Llegada tardía al aeropuerto de Kilimanjaro, trámites de aduana y visado. Tras este necesario proceso, personal de la oficina local nos acompañará hasta un cercano hotel al aeropuerto y así poder descansar lo antes posible. Poder iniciar este viaje bien descansado será vital ya que ¡El safari empezará pronto por la mañana! Alojamiento
Día 2: Arusha – Tarangire
18 de junio de 2025
Desayuno y salida en nuestros coches 4×4 hacia el Parque Nacional de Tarangire, el sexto más grande en Tanzania. El nombre del parque proviene del río homónimo que cruza por el parque, siendo la única fuente de agua para los animales salvajes durante la estación seca. Durante esta etapa miles de animales migran al Parque desde Manyara. Se encuentra a poca distancia hacia el sureste del Lago Manyara y cubre un área de aproximadamente 2.850 kilómetros cuadrados. El paisaje y la vegetación son muy variados con una mezcla que no se encuentra en ningún otro lugar del norte de Tanzania. El paisaje montañoso está salpicado de un gran número de árboles Baobab, densos arbustos y hierbas altas. Destaca su población de elefantes, de leones (trepadores) y la posibilidad de ver al escurridizo y diezmado licaón. Llegaremos al lodge a la hora del almuerzo y por la tarde saldremos en nuestro primer safari hasta la caída del Sol cuando regresaremos al lodge para cenar, compartir nuestras primeras impresiones y descansar.
Día 3: Tarangire
19 de junio de 2025
Desayuno y día completo de safari en Tarangire. Durante este segundo día de safari, disfrutaremos de una experiencia única a modo de “Hot Bush Lunch”. Este tipo de almuerzo en medio de la naturaleza es sin duda algo único. Ya sea a través de una bebida de bienvenida o posterior almuerzo caliente con menú de tres platos con su esmerado servicio de mesa en un paraje idílico en medio de la sabana no deja a nadie indiferente. La instalación temporal que nos servirá de restaurante incorpora además cómodos baños con un tocador “Bush Vanity” para poder sentir el aire fresco y dispone de Wi-Fi de alta velocidad para poder compartir con quién queramos estos momentos únicos. Este tipo de experiencias se desarrollan con un compromiso de desperdicio cero, no dejando más que las huellas de nuestras pisadas en la sabana tras el almuerzo.
Día 4: Tarangire – Lago Manyara
20 de junio de 2025
Desayuno y salida hacia el Parque Nacional del Lago Manyara. Antes, sin embargo, realizaremos una parada en el Centro Manyara Kibaoni, donde además de poder estirar las piernas podremos conocer más acerca del fabuloso mundo de la piedra preciosa Tanzanita que tiene su única fuente de extracción en una pequeña y única parcela de tierra en las estribaciones del monte Kilimanjaro y considerada como “mil veces más rara” que el diamante. Podremos disfrutar además de de sus instalaciones y un acogedor restaurante que sirve una cocina deliciosa o simplemente una taza de café, además de una tienda con una calidad contrastada y regulada. Continuaremos nuestra jornada hasta llegar al Lodge, donde disfrutaremos del almuerzo antes de salir por la tarda a realizar un safari por el interior del Parque. El Lago Manyara es un parque pequeño de sólo 330 kilómetros cuadrados de los cuales 200 ocupa el lago cuando tiene su caudal a pleno. Está ubicado a 2 horas de camino en la ruta de Arusha (en el norte de Tanzania). Su principal atractivo son los elefantes y sus más de 400 especies de aves incluyendo una enorme población de flamencos, así como cormoranes y cigüeñas… También los hipopótamos tienen aquí un lugar preferente. Además… Es posible ver a los escurridizos leones trepadores, una conducta nada habitual en otras regiones. Al finalizar la jornada, regresaremos al Lodge para disfrutar de la cena y un merecido descanso.
Día 5: Lago Manyara – Karatu – Cráter del Ngorongoro
21 de junio de 2025
Desayuno y salida en nuestros coches hacia una jornada muy especial que nos llevará hacia la zona de Conservación del Ngorongoro una zona protegida situada en las tierras altas volcánicas de Tanzania.
La zona protegida cubre una extensión de 8.288 km², aproximadamente la superficie de la provincia de Valladolid. El Ngorongoro fue declarado zona de conservación en 1959 en el momento en que separó del Parque Nacional de Serengueti por la singularidad de su hábitat. La zona se convirtió en Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1979 y el 31 de julio de 2010, la zona de protección fue extendida a los vestigios arqueológicos que se han localizado dentro del parque que incluyen huellas y restos de homo habilis, catalogándose como patrimonio mixto, natural y cultural. Nuestra jornada por el Ngorongoro incluye un safari por el interior del cráter y un almuerzo “Bush lunch” espectacular. Tras nuestra jornada en el cráter, nos dirigiremos hasta nuestro alojamiento en la zona de Karatu. Ciudad y área vecina de la célebre reserva del Ngorongoro, es conocida tanto por su ubicación estratégica, sus impresionantes paisajes y por la riqueza de sus tierras. Su tradición agrícola gracias a las fértiles tierras volcánicas son celébres como también lo es su cultivo y producción de café, siendo uno de los
emplazamientos de mayor renombre de Tanzania. Cena y alojamiento.
Día 6: Cráter del Ngorongoro – Serengeti
22 de junio de 2025
Desayuno en el hotel temprano y ruta a través del área del Ngorongoro para llegar hasta el Parque Nacional de Serengeti. Serengeti significa en lengua masai “pradera sin fin” algo que se constata fácilmente al recorrer sus más de 14.000 Km2 de extensión. Es el más antiguo y popular parque nacional de Tanzania, también Patrimonio de la Humanidad y recientemente proclamado séptima maravilla mundial, el Serengeti es famoso por su migración anual, cuando cientos de miles de pezuñas llegan a sus llanuras abiertas, con más de 200.000 cebras y 300.000 gacelas de Thompson que se unen a la caminata de los incontables ñus. Otras especies como el licaón y el rinoceronte negro han sufrido grandes bajas a lo largo del tiempo. El primero se vio se vio muy mermado por una epidemia canina y el segundo sufrió una drástica reducción desde los 700 ejemplares de la década de los 70 a los 20 supervivientes actuales, aunque existe un gran control por parte de las autoridades y todavía es posible verlos. Tras un primer cruce de la gran llanura llegaremos hasta nuestro camp, para instalarnos, almorzar y prepararnos para el primer safari de tarde en este vasto territorio.
Seronera no es solo el nombre del río más grande y famoso del ecosistema del Serengeti, es el nombre de una extenso valle abierto justo en el centro del parque nacional por el que recorre un incesante un flujo de agua natural esencial para la vida y que además, en las épocas de lluvia o justo tras ellas, rebosa de ella gracias a sus pantanos estacionales y sus profundas piscinas naturales. Sin duda uno de los puntos de mayor concentración de fauna de todo el Serengeti y lugar de paso obligado tanto para residentes habtiuales como para los animales que participan de la gran migración. Debido a esta situación, Seronera es el hábitat ideal para el león y el leopardo, siendo quizás esta zona el lugar de África donde más fácilmente se pueden ver a estos dos grandes felinos en acción. Para Roberto Navarro, no hay mejor manera de explorar el Serengeti que desde esta central ubicación, siendo el concepto de tented camp su preferido por su inmersión en lo mágico de esta gran sabana africana.
Día 7: Serengeti
23 de junio de 2025
Desayuno y jornada de safari de día completo por el gran Serengeti, mientras inspeccionamos sus distintas áreas repletas de acacias, llanuras, ríos y pequeños “skopje”, pequeños y característicos promontorios rocosos desde los que los depredadores alcanzan a ver a sus posibles presas. Para poder aprovechar al máximo la jornada de safari y evitar el regreso hasta nuestro alojamiento, el día incluirá de nuevo la experiencia del Hot Bush lunch en el que sea seguramente el emplazamiento más idílico del viaje y siempre, con el compromiso del mínimo impacto para el medio ambiente que nos rodeará. Al finalizar la larga jornada, regreso al camp para la cena y alojamiento.
Día 8: Serengeti – Arusha
24 de junio de 2025
Desayuno en el camp y última mañana de safari por el Serengeti. Apuraremos el tiempo de exploración de la sabana hasta la hora de regreso al camp para tomar un almuerzo ligero antes de dirigirnos hasta el cercano aeródromo de Serengeti y tomar un vuelo de regreso hasta Arusha. Sin duda el sistema más cómodo para poder regresar hacia la capital del interior de Tanzania, mientras sobrevolamos a vista de pájaro el propio Serengeti, el Ngorongoro o la región de los lagos Manyara o Eyasi. A la llegada nos dirigiremos hasta el hotel, donde disfrutaremos de una merecida tarde libre de descanso hasta la hora de nuestra cena de despedida donde recordaremos anécdotas y experiencias de este mágico safari. Alojamiento.
Día 9: Arusha – Estambul – España
25 de junio de 2025
ARUSHA – ESTAMBUL TK563 05.15 – 12.15
ESTAMBUL – BARCELONA TK1855 14.20 – 17.05
ESTAMBUL – MADRID TK1859 13.15 – 16.50
Temprano de madrugada, saldremos en dirección al aeropuerto de Kilimanjaro para tomar el vuelo previsto hasta Estambul.
Una vez en Estambul, despedida del grupo y continuación hacia nuestro lugar de origen ya sea Barcelona o Madrid.
Llegada y fin de nuestros servicios
MANTD