VUELOS PREVISTOS
12 abril 2025 Barcelona – Madrid IB404 09:15 – 10:40
12 abril 2025 Madrid – Quito IB137 12:00 – 16:15
20 abril 2025 Quito – Madrid IB138 18:05 – 11:15 (+1)
21 abril 2025 Madrid – Barcelona IB413 13:00 – 14:15
* Tasas orientativas en el día de hoy, sujetas a confirmación: 540.- €uros INCLUIDOS
12 abril (sábado) MADRID – QUITO
Llegada al aeropuerto de Madrid Adolfo Suárez-Barajas (mínimo 3 horas antes de la salida del vuelo). Presentación en el mostrador de IBERIA. Trámites de facturación y pasaporte. Encuentro con el resto del grupo. Salida del vuelo a Quito vía Madrid. Llegada al aeropuerto internacional de Quito. Recogida de maletas y pase por inmigración. A la salida, asistencia y traslado por nuestro representante, desde el aeropuerto de Quito, localizado a 45 minutos de viaje hasta el hotel seleccionado. Cena en el hotel o restaurante local. Alojamiento.
13 abril (domingo) QUITO – Paraíso Natural de Mindo
Desayuno en el hotel. Descubra uno de los lugares de mayor bio-diversidad en el mundo, a 80 Km Nor-Oeste de Quito se ubica una reserva de increíble belleza y tranquilidad. Esta región es el hábitat de alrededor de 2000 especies de plantas dentro de las cuales tenemos bromelias y orquídeas. La humedad constante en esta zona provee las condiciones perfectas para que haya una vegetación rica convirtiéndose en un paraíso de aves y mariposas. Esta excursión incluye los siguientes lugares:
• El complejo arqueológico de Tulipe significa agua que baja de las tolas, en referencia a las piscinas que el pueblo Yumbo construyó para las ceremonias en las que se reunían a observar las estrellas y constelaciones, pues los chamanes y sabios utilizaban como espejos a las aguas empozadas. Allí miraban el recorrido del Sol y de la Luna, sus dioses. Este complejo se encuentra en un valle con florida vegetación y consta de siete estructuras hundidas o piscinas: dos semicirculares, dos rectangulares, una cuadrada, una poligonal en forma de puma y otra circular. La estricta geometría, acueductos, rampas, distribución y ubicación lo definen como único en los Andes septentrionales. (abierto de miércoles a Domingo)
◦ Una parada se realizará para observa los Colibríes que muestran sus maravillosos colores en diferentes tonos de verde y a veces azul o celeste, así como también maravillarse con la impresionante variedad de orquídeas de todos los tamaños y colores; Ecuador alberga aproximadamente 132 especies de Colibríes, así como 4250 especies de orquídeas de las cuales cerca de 1300 son endémicas en nuestro país.
• Una fábrica de chocolate artesanal en donde se puede observar el proceso del chocolate, desde la fermentación hasta obtener el producto final que es el chocolate que se muestra en diferentes presentaciones. Ecuador es uno de los países que produce cacao de alta calidad y sabor por lo que al momento exporta este producto a varias partes del mundo. El almuerzo está incluido en una de las hosterías o restaurantes locales. Cena en el hotel o en un restaurante local. Alojamiento en Quito
14 abril (lunes) QUITO –Andes del Norte y sus Centros Artesanales
Empezaremos muy temprano para viajar hacia el norte de Quito en un recorrido de gran belleza escénica, hacia la provincia de Imbabura, una tierra mágica de lagos y montañas que encantan al visitante; una de las lagunas más interesantes es la de Cuicocha, localizada en la Reserva Ecológica Cotacahi-Cayapas es también conocida como laguna de los Dioses o Tsui-Cocha, con una extensión de 4kms de largo y 3kms de ancho y aproximadamente 200 metros de profundidad. Una de las particularidades de esta laguna es que en su centro están ubicados dos islotes separados por el ¨Canal del ensueño¨, estas islas son el producto de pequeñas erupciones que siguieron a la erupción principal. La laguna
de Cuicocha está en el interior del cráter del volcán Cotacachi que se originó tras una explosión volcánica hace miles de años. La excursión de este día incluye la posibilidad de hacer una navegación por la laguna en lanchas turísticas. Tendrá la oportunidad de visitar dos centros artesanales en Peguche, hogar de los industriosos ¨Otavalos¨; quiénes han rescatado las técnicas ancestrales que se fueron perdiendo con el pasar de los años y las muestran ahora en los ¨Centros Artesanales Locales¨: hilado, tinturado y confección en originales telares usados por siglos de piezas como ponchos, pañuelos, cobijas y otros elementos, mientras que en otros sitios nos muestran una variedad de instrumentos Andinos como los sikus, charangos y kenas. Esta visita le permite interactuar con los maestros indígenas y conocer acerca de su cultura y forma de vida. El almuerzo se ofrecerá en una de las Hosterías de la zona. Por la tarde, regreso a Quito. Cena en el hotel o en un restaurante local y alojamiento.
15 abril (martes) QUITO – SAN CRISTÓBAL (Vuelo: AV1630 09:24 – 12:12) ISLA DE SANTA CRUZ
Desayuno temprano en el hotel. Asistencia y traslado privado desde el hotel al aeropuerto para tomar su vuelo a las Galápagos.
• Artículos que están prohibidos llevar a las Galápagos:
• Drones
• Frutas o verduras frescas
• Alimentos perecederos que no estén en sus envases originales
• Semillas de cualquier tipo
• Productos frescos de origen animal
IMPORTANTE: Los itinerarios y actividades están sujetos a cambios sin notificación previa dependiendo de las condiciones climáticas, corrientes de agua, y condiciones del mar o normativas aplicadas por el Parque Nacional Galápagos. La vida silvestre detallada no se garantiza que la va a poder mirar durante su visita. Por favor recuerde respetar su distancia entre cualquier vida silvestre. Por favor manténgase en los caminos marcados y siga las direcciones de su guía naturalista. Para las visitas a las islas hay dos tipos de desembarco:
• Desembarco Seco – Los huéspedes pasan de la panga al muelle o a las rocas
• Desembarco Mojado – La panga se acerca a la playa, y los huéspedes desembarcan con agua hasta 20cm de alto y caminan hasta la arena.
Llegada al “Aeropuerto Ecológico Seymour” en Isla Baltra. Luego de realizar los correspondientes trámites aeroportuarios: Migración, Registro de la Tarjeta de Control de Tránsito “TCT” y pago de la Entrada al Parque Nacional Galápagos, nos trasladaremos en bus (10 min aprox.) hacia el “Canal de Itabaca” para abordar un ferry privado en dirección a la Isla Santa Cruz; una vez en la Isla Santa Cruz nos trasladaremos en trasporte privado y en el camino visitaremos una Reserva Ecológica donde conoceremos y aprenderemos sobre las tortugas gigantes en su estado natural.
Después del almuerzo en un rancho local, nos dirigiremos al hotel para realizar el registro de entrada. Cena en el hotel y alojamiento en Isla Santa Cruz.
16 abril (miércoles) ISLA DE SANTA CRUZ – Navegación
Un día de navegación a una de las siguientes Islas de acuerdo con la disponibilidad: Bartolomé o Plazas o Seymour Norte o Santa Fe o Pinzón.
Información importante a tener en cuenta:
• Los itinerarios y las Islas que se visitan están sujetas a disponibilidad
• La excursión navegable será provista en base compartida y será confirmada de acuerdo a la disponibilidad; si el cliente tiene algún interés especial o preferencia por algunas de las Islas o lugares de visita.
• Las Excursiones en el Parque Nacional Galápagos son provistas con 1 guía local naturalista de habla ingles/español, se provee usualmente 1 guía por cada 16 pasajeros,
• Todas las salidas están sujetas a cambios sin previo aviso debido a cambio en las Regulaciones del Parque Nacional Galápagos o por condiciones climáticas,
• Todas las navegaciones y excursiones son provistas en botes con capacidad para 16 pasajeros e incluyen almuerzo ligero durante la excursión:
ISLA BARTOLOME
PLAZA SUR (SOUTH PLAZA) ISLAND
SANTA FE (BARRINGTON) ISLAND
SEYMOUR NORTE (NORTH SEYMOUR) ISLAND
ISLA PINZON – Solo Snorkeling
Cena en el hotel. Alojamiento en Isla Santa Cruz.
17 abril (jueves) ISLA SANTA CRUZ A ISLA SAN CRISTÓBAL – Visita del Junco y la Galapaguera
En la mañana (07h30 aprox.) traslado al muelle y tomar la embarcación hacia la Isla San Cristóbal. Tomaremos una lancha de cabotaje hacia la Isla San Cristóbal – navegación de 2,30hs., aproximadamente (servicios en base privada, provistos en una lancha rápida – con capacidad entre 16 y 24 pasajeros). A su llegada al Puerto Baquerizo, traslado hacia su hotel para dejar el equipaje y luego realizar las siguientes visitas:
· EL JUNCO
· LA GALAPAGUERA
Cena en el hotelAlojamiento en Isla San Cristóbal
18 abril (viernes) ISLA SAN CRISTOBAL – Navegación de un día. Tour 360 (en compartido)
Con una duración de aprox. 8 horas, el tour 360 de la Isla San Cristóbal está diseñado para aventureros de todo tipo, dispuestos a realizar actividades como caminata, snorkeling, avistamiento de flora y fauna endémica, entre otras. Información importante a tener en cuenta:
• Los itinerarios y las Islas que se visitan están sujetas a disponibilidad
• La excursión navegable será provista en base compartida
• Las Excursiones en el Parque Nacional Galápagos son provistas con 1 guía local naturalista de habla inglés/español, se provee usualmente 1 guía por cada 16 pasajeros,
• Todas las salidas están sujetas a cambios sin previo aviso debido a cambio en las Regulaciones del Parque Nacional Galápagos o por condiciones climáticas,
• Todas las navegaciones y excursiones son provistas en botes con capacidad para 10 pasajeros e incluyen almuerzo ligero durante la excursión León Dormido: Es restos de un antiguo cono de lava volcánica, que ha sido erosionada por el mar. Está formado por dos rocas paredes verticales que se elevan a 500 pies por encima del mar y forman un canal navegable, los acantilados son el hogar de muchos piqueros, fragatas y aves tropicales Bahía Sardina: Aquí habrá un desembarco húmedo para continuar con caminatas, snorkel, fotografía (especialmente en Punta Pitt). En este lugar se pueden ver especialmente piqueros de patas rojas. Aquí, dependiendo de las condiciones del mar, la pesca de captura y liberación se puede realizar durante aprox. 30 minutos. Bahía Rosa Blanca: comenzarás con un desembarco húmedo, luego realizarás una caminata y practicarás esnórquel con tiburones de arrecife de punta blanca en la laguna o los observarás desde las orillas de la misma.
Cena en el hotel. Alojamiento en Isla San Cristóbal
19 abril (sábado) SAN CRISTÓBAL – QUITO (Vuelo: AV1683 11:20 – 15:49)
Desayuno en el hotel. A la hora establecida, traslado al aeropuerto de San Cristóbal para tomar su vuelo a Continente.
Una vez en Quito, asistencia y traslado desde el aeropuerto de Quito localizado a aproximadamente 45 minutos de viaje hasta el hotel seleccionado. Cena en el hotel o en un restaurante local.
20 abril (domingo) QUITO – MADRID (Vuelo: IB138 18:05 – 11:15 (+1)
Desayuno en el hotel. Sumérjase en la esencia de Quito, la joya histórica de Ecuador, en u n apasionante recorrido por sus calles y emblemáticas plazas. Fundada en 1534, esta ciudad fue la primera en el mundo en ser declarada Patrimonio Cultural por la UNESCO en 1978. Durante su paseo, visitará la majestuosa Plaza de la Independencia, donde se encuentran la imponente Catedral Metropolitana, el Palacio de Gobierno y el Palacio Arzobispal. Además, disfrutará de la experiencia de explorar uno de los antiguos conventos. Quito atesora el mejor conservado Centro Histórico de América, con casas coloniales adornadas con balcones floridos, arquitectura única e iglesias que deslumbran con sus altares dorados. Los conventos albergan auténticas joyas de la Escuela Quiteña de arte colonial. El almuerzo en base de menú fijo está previsto en uno de los restaurantes locales. A la hora indicada por nuestro guía, se efectuará el traslado al aeropuerto de Quito. Presentación en el mostrador de IBERIA. Trámites de facturación y pasaporte. Salida del vuelo hacia Madrid. Noche a bordo.
21 abril (lunes) MADRID
Llegada a Madrid, fin del viaje y nuestros servicios.