¿Te gustaría compartirlo?

Mariña Lucense y Ribeira Sacra

Del 21 al 25 de abril
Desde 647€

DÍA 1. RECOGIDA EN AEROPUERTO DE SANTIAGO. TIEMPO LIBRE EN SANTIAGO, ALMUERZO LIBRE. TRASLADO A HOTEL CENA Y ALOJAMIENTO.

DÍA 2. VISITA A LA PLAYA DE LAS CATEDRALES, RIBADEO. ALMUERZO EN RESTAURANTE. FOZ. CENA Y ALOJAMIENTO EN HOTEL.

Desayuno y salida hacia la playa de Aguas Santas, más conocida como Playa de las Catedrales, uno de los destinos turísticos más visitados de Galicia. Podremos disfrutar de las vistas a las singulares formaciones de los acantilados de la Praia das Catedrais (dependiendo de la marea, imprescindible marea-podría variar el orden de las visitas del día). Visita a Ribadeo, ubicada en la orilla oriental
del río Eo que vincula naturalmente el territorio galaico con las vecinas tierras asturianas en la otra orilla. El marqués de Sargadelos fue el impulsor moderno de esta ciudad cuyo edificio más sobresaliente es el pazo modernista de los hermanos Moreno. Almuerzo en restaurante. Salida hacia Foz, situada en la desembocadura de su ría, es te pequeño puerto pesquero especializado en la pesca de bajura es muy popular en verano por sus bonitas playas orientadas hacia el océano, Foz goza de uno de los enclaves más bonitos de la costa lucense.
CENA Y ALOJAMIENTO EN HOTEL.

DÍA 3. OSCOS – EO Y TIERRAS DE BURÓN: MEIRA. FONSAGRADA (MUSEO ETNOGRÁFICO). ALMUERZO EN RESTAURANTE (EMBUTIDO, EMPANADA Y PULPO A REPETIR). SANTA EULALIA DE OSCOS.

Desayuno y salida hacia Meira dónde destaca el monasterio de Santa María de Meira uno de los más interesantes de Galicia de influencia arquitectónica borgoñona limpio de toda influencia compostelana construido a finales del siglo XII y comienzos del S XIII, consagrado en 1258 y declarado monumento nacional en 1931. Seguiremos hacia Fonsagrada, el municipio más extenso de Galicia con 438, 45 kilómetros cuadrados. Fonsagrada es sinónimo de camino de Santiago El Camino Primitivo, declarado Patrimonio de la Humanidad desde el 2015, es el hilo conductor en torno al que se sitúan algunos de los elementos más destacados de su
patrimonio: el antiguo hospital de Fonfría, la iglesia de Santa María Magdalena, numerosas capillas, el Museo Comarcal de A Fonsagrada, A Proba de Burón, antigua capital municipal situada hoy en una variante del Camino y que conserva los restos de su torreón medieval y sus calles, bautizadas con nombres de líderes comunistas; el dolmen de Montouto, el antiguo hospital de peregrinos o la iglesia de San Juan de Paradavella, además de los múltiples ejemplos de arquitectura popular que jalonan el Camino son algunos de los más destacados elementos que actúan como nexo entre el pasado y el presente. Almuerzo en restaurante. Seguiremos hacia SANTA EULALIA de Oscos concejo asturiano perteneciente a la comarca de Oscos. Es un pequeño paraíso para las rutas de senderismo, algunas tan conocidas como la ruta de seimeira, Pequeñas aldeas, bosques y cascadas completan un paisaje de ensueño. Regreso al hotel pasando por el puerto de la Garganta un paraiso para los amantes de los paisajes y las bicicletas. Traslado al hotel cena y alojamiento

DÍA 4. CRUCERO RIBEIRA SACRA. ALMUERZO EN RESTAURANTE. LUGO.

Desayuno y salida a la llamada Ribera Sacra, entre las provincias de Lugo y Orense. Se extiende entorno a las confluencias de los ríos Miño y Sil. Estas tierras marcadas por hondas depresiones de hasta quinientos metros y con clima casi mediterráneo, contrasta con los paisajes oceánicos habituales en el resto de Galicia. Los monjes del medievo se debieron sentir especialmente atraídos por la tranquilidad y el aislamiento de la región, lo que provocó que aquí se desarrollara la mayor concentración de monasterios e iglesias románicas de Galicia. Continuaremos disfrutando con la realización de un crucero en barco por las gargantas del Sil, descubriendo unos parajes naturales de increíble belleza. Almuerzo en restaurante. Visita a Lugo, ciudad romana, posiblemente la más antigua de Galicia, su origen se remonta a la época de Julio Cesar. La muralla, construida con lajas de pizarra por los romanos en el s.III y modificada en la edad media, cuenta con un perímetro de 2.140 metros de longitud por 12 de ancho y encierra en su interior el barrio antiguo de la ciudad en cuyo centro se encuentra la catedral de estilo románico pero con elementos góticos y barrocos, principalmente en su exterior, que le dan un aire grandioso aunque enmascaran su imagen original, plazas recoletas, animadas calles comerciales, iglesias, completan un casco histórico de los más singulares de Galicia. Lugo además cuenta con una amplia y animada ruta de vinos donde se pueden degustar todo tipo de vinos tanto gallegos como foráneos, desde algunos muy conocidos como el Alvariño o el Ribeiro, hasta auténticas sorpresas para el paladar como el Mencía o el Quiroga que, aunque poco conocidos son fantásticos. Traslado y cena en el hotel.

DÍA 5. DESAYUNO TRASLADO AL AEROPUERTO DE SANTIAGO.

 

MANEV

¿Te gustaría compartirlo?

Solicitar más información del viaje:

Mariña Lucense y Ribeira Sacra

Cumplimenta el siguiente formulario y en breve contactaremos contigo:



    Otros viajes que podrían interesarte

    Empezar chat
    ¡Hola!
    ¿Quieres hablar con nosotros?
    Ir al contenido